¿Por qué rehabilitar la fachada de un edificio?
Las fachadas son una parte muy importante en nuestras viviendas, ya que representan a la casa o el edificio y afectan a la seguridad de los viandantes que pasen debajo o cerca de ellos. Es por eso, que reparación de fachadas es una actividad fundamental para propietarios y comunidades de vecinos, cuidando el aspecto y cumpliendo los mínimos requeridos por la ley actual de nuestro país.
La reparación o rehabilitación de las fachadas, es una actividad que se recomienda realizar periódicamente, para evitar grandes problemas. Hasta hace poco, se usaban dos métodos principalmente para la rehabilitación de edificios: uno sería el uso de enfoscados monocapa y el otro, la reparación con morteros de cemento, para después pintar la fachada cada cierto tiempo.
Pero estas soluciones ya han quedado algo obsoletas, usando materiales con propiedades para el aislamiento térmico. Esto, se usa para ahorrar en energía, ya que disminuye el consumo energético en cuestión de climatización. También se ahorra en la parte económica, ya que tienen un mantenimiento bajo o casi nulo según la situación. Además, si se usa un sistema sate, conseguiremos alargar el estado de los acabados de la fachada, con una duración aproximada de 50 años, respecto a los 10 años de la pintura sobre enfocado.
¿Qué partes son las más comunes para rehabilitar la fachada?
Dependiendo de la forma del edificio, de los materiales usados y de las inclemencias climáticas de la zona, la cantidad de elementos para reparar, así como su estado, será variable según la situación.
Por lo general, los elementos y zonas más afectadas en su estado, suelen ser los salientes del propio edificio, junto con elementos exteriores expuestos a las inclemencias del tiempo, como por ejemplo los objetos metálicos. Estos elementos metálicos pueden ubicarse en barandillas, teniendo un gran deterioro si no existe un mantenimiento, así como ocurre con los frentes de terrazas, donde se actuaría con un picado preventivo.
Otro de los elementos en los que es más común un gran deterioro, son las embocaduras de las ventanas o los recercados de las ventanas o balcones (algo así como un marco que sobresale de la pared). Estos elementos cuando presentan un gran deterioro se fisuran, por lo que puede causar el desprendimiento de algunas partes o su todo. Por ejemplo, en las fachadas construidas de ladrillo visto, puede ocurrir que se desprenda en forma de escamas, sobre todo si la fachada está muy expuesta a la lluvia. Las fisuras también son muy comunes en alféizares o albardillas, por lo que hay que estar atentos y actuar rápido si vemos algunos signos de deterioro en estos elementos, evitando accidentes y desprendimientos cuando ponemos peso encima o incluso si lo hace de forma natural.
Por último, podemos encontrar problemas y deterioros en las impermeabilizaciones de las zonas más altas del edificio, si tiene cornisas o voladizos. Tras cierto espacio temporal, la impermeabilización suele perder su eficacia, dejando penetrar el agua, con los problemas que conlleva. Si la fachada está enfoscada y posteriormente, pintada, es normal que la pintura vaya desconchándose, dejando a la capa interior (revoco o enfoscado) abultada por la entrada del líquido elemento y perdiendo su adherencia con el soporte.
Analiza el estado de tu fachada y actúa con profesionales
Si necesitas revisar el estado de la fachada de tu vivienda o edificio, confía en Comoli. Somos una constructora líder en Andalucía, especializada en proyectos de rehabilitación, tanto en reparación de daños o patologías, como de rehabilitación y restauración de fachadas y edificios, tratamiento de estructuras o zonas comunes.
Tras una larga trayectoria empresarial, hemos realizado numerosos trabajos para instituciones públicas como en propiedades privadas, realizando por ejemplo la rehabilitación de la fachada del TSJ en Málaga, así como otras rehabilitaciones de edificios en el casco histórico de la ciudad, para uso hotelero. Gracias a los éxitos de nuestros proyectos, hemos recibido la clasificación C por parte de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, así como por nuestro compromiso con la sociedad, a causa de nuestra labor en RSC (responsabilidad social corporativa).
Contáctanos para solventar tus preguntas y para aconsejarte en la situación de tu fachada en particular. Confía en nuestra amplia experiencia como empresa constructora de Málaga, con un equipo de profesionales entre los que se encuentran arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas o ingenieros.